Origen Antigua Grecia
A partir del
siglo VIII a.C. se va desarrollando en la parte oriental del mar Mediterráneo
la civilización helénica, la cultura de la antigua Grecia, una de las más
poderosas raíces de la civilización a la que hoy pertenecemos.
Los griegos
recorrieron todo el mar Mediterráneo, construyeron ciudades en sus orillas y
transmitieron su civilización, su lengua y sus formas de vida a otros pueblos.
Su influencia se ha mantenido hasta la actualidad. Somos herederos de la
cultura griega
La cultura
griega se desarrolló en torno al mar Mediterráneo, como se refleja en este
fresco del siglo XVI a. C., en los inicios de esta civilización.
Ubicación: Los griegos
vivían en la zona oriental del Mar Mediterráneo, concretamente en:
- la península Balcánica.
- la costa occidental de Asia Menor.
- las islas del mar Egeo.
- las islas del mar Egeo.
Formas de Organización: Los griegos no formaron un estado común, vivían en polis (ciudades independientes), aunque todos formaban parte de la Hélade, un territorio en el que se desarrollo una cultura común que compartía la lengua, la religión y las formas de vida y pensamiento.
Las polis
griegas podían ser muy distintas entre sí y tenían sistemas políticos
diferentes. El modelo de las polis se extendió por todo el Mediterráneo a
través de la fundación de colonias. En algunos casos se unieron contra enemigos
comunes, como ocurrió en las Guerras Médicas; en otros casos luchaban entre
ellas por la hegemonía como en las Guerras del Peloponeso, que provocaron una
grave crisis que propició las conquistas de Alejandro Magno.
Alejandro Magno,
el joven rey de Macedonia, unió bajo su dominio todo el mundo griego e inició
una conquista hacia el oriente formando un gran imperio.
Las polis
griegas tuvieron un período de esplendor durante la época clásica. La lucha por la hegemonía provocó su crisis.
Aspectos Sociales:
La sociedad de Atenas se dividía en tres grandes grupos:
· Ciudadanos Constituían la clase privilegiada. Eran propietarios de tierras y formaban parte de la Asamblea. Tenían derechos políticos.
· Extranjeros o metecos. Se dedicaban al comercio y a la artesanía.
· Esclavos. Realizaban los trabajos más duros y no tenían derechos políticos.
Las mujeres no tenían derechos y se dedicaban a las tareas del hogar.
Aspectos Políticos:
- La Asamblea o eclesial, aprueba o rechaza las leyes por medio de votaciones.
- Bulé o Consejo de los Quinientos, controlaba a los dirigentes y redactaba las leyes votadas en la Asamblea.
- Los magistrados ponían en práctica las decisiones de la Asamblea. Había dos clases, los estrategos y los arcontes.
- El Helieo o Tribunal de Justicia, formado por 6 000 ciudadanos elegidos anualmente por sorteo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvOtZfb-OlnWWF7WRL3hMwMRsB97L7H9SFLuAkX49dU5eJuJrIf3n1dB1vSepIVRoqYHg9w3bFjMrW8LgK74LtrOLMvegBnegVCXORfZcPHR8G3jThWBSRGTHY0rSoBugtF8Ox6_SUaR4/s400/dioses-del-olimpo.jpg)
ESPARTA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxXWkmZTZWbZjRhHLj7Z-6Vmg4xQsKjpmfRLYzCHtk8EVtZttud9aeO___xJLNlQwq18KbtQgqczrD_6VW1zSIFlbW4kTthjIkW060wVUwGBZDkS5caFKGNchXvRrIoGDQz4JsHHGBxSly/s320/espa%25C3%25B1a_zapatero_espartano_esto_es_esparta.jpg)
Aspectos sociales: La sociedad de Esparta se dividía en tres grandes grupos:
• Homioi o los iguales. Su principal función era la guerra y dedicaban su vida al servicio de la polis. Al nacer se les examinaba para ver si estaban bien formados, si no era así, se les eliminaba.
• Periecos o extranjeros. Se dedicaban a la agricultura, al comercio y a la artesanía.
• Ilotas o esclavos. Trabajaban las tierras de sus amos y estaban bajo sus órdenes.
Aspectos políticos:
• El sistema de gobierno era militarista y oligárquico. Una pequeña minoría de soldados dominaba por la fuerza a una población campesina muy numerosa.
• El estado era dueño de todas las tierras que repartía entre los soldados.
• La principales instituciones de gobierno eran:
- Apella o Asamblea. Nombraba al E forado y elegía a los miembros de la Gerusía y Diarquía.
- Eforado. Su función era mantener el orden y la seguridad interna. Reclutaba al ejército, vigilaba a los magistrados y controlaba el poder de los reyes.
- Diarquía. Tenían funciones religiosas y militares.
- Gerusía o Asamblea de Ancianos. Sus funciones eran judiciales.
Aspectos culturales :
• En Esparta, durante este siglo, se rechazaba cualquier pensamiento individual.
• No se desarrollaron ni el arte ni la cultura.
LA ARQUITECTURA
Se clasifica en tres órdenes (dórico, jónico y corintio) según sea la decoración de sus columnas. Los templos eran los edificios más representativos de su arquitectura. Eran rectangulares y solían estar rodeados de columnas y diseñados para crear una sensación de armonía y belleza. Estaba basada en proporciones matemáticas. Construyeron teatros, estadios para la práctica de deportes y, sobre todo, templos.
LA ESCULTURA
- Alcanzaron gran perfección en la representación del cuerpo humano.
- Buscaban el ideal de belleza.
- Representaban las figuras teniendo en cuenta la perspectiva.
Mitología Griega
La mitología griega tiene varios rasgos distintivos. Los dioses griegos se parecen exteriormente a los seres humanos y revelan también sentimientos humanos. A diferencia de otras religiones antiguas como el hinduismo o el judaísmo, la mitología griega no incluye revelaciones especiales o enseñanzas espirituales. Prácticas y creencias también varían ampliamente, sin una estructura formal — como una institución religiosa de gobierno — ni un código escrito, como un libro sagrado.
Principales dioses:
Los
griegos creían que los dioses habían elegido el monte Olimpo, en una región de
Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban
una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total
libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o
firmamento, el mar y la tierra.
Los
doce dioses principales, habitualmente llamados Olímpicos, eran Zeus, Hera,
Hefesto, Atenea,Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y
Poseidón.
Ciencia en Grecia
Matemáticas, Ingeniería y Medicina.
Parte fundamental que incidió para el crecimiento y el éxito de la cultura griega para formar una de las más grandes civilizaciones, fueron los avances y aportes científicos, de grandes pensadores y sabios que se centraban en la astronomía, medicina matemática e ingeniería.
Hipócrates:
El padre de la medicina la medicina tuvo gran importancia en Atenas, durante los siglos V-IV a. C.,
Adquirió la escuela hipocrática, se autorizó a los médicos a practicar la disección de cadáveres humanos.
Creó la medicina como ciencia separada de los cultos religiosos de Asclepio, dios de la medicina, y valoró la enfermedad como un proceso natural.
Adquirió la escuela hipocrática, se autorizó a los médicos a practicar la disección de cadáveres humanos.
Creó la medicina como ciencia separada de los cultos religiosos de Asclepio, dios de la medicina, y valoró la enfermedad como un proceso natural.
Pitágoras:
El padre de la Matemática 570 a.C., Isla de Samos, Grecia
Pitágoras de Samos a 495 a.C., Metaponto, Italia
Filósofo y matemático a quien se atribuye la tabla de multiplicar, la formulación del teorema sobre el triangulo rectángulo que lleva su nombre.
Euclides:
(ca. 325 - ca. 265 a. C.) Alejandria
Matemático griego que enseñó matemáticas en Alejandría.
Es muy conocida su obra Elementos de Geometría.
(ca. 325 - ca. 265 a. C.) Alejandria
Matemático griego que enseñó matemáticas en Alejandría.
Es muy conocida su obra Elementos de Geometría.
Aristóteles:
Fue uno de los grandes genios de la historia de la humanidad. La mecánica fue el primer texto conocido de ingeniería, la mayoría dan el crédito a Estratón de Lámpsakos y otros lo acreditan a Aristóteles, ya que no se conoce quien fue el autor.
La representación de los cielos planetarios como una sucesión de esferas, una por planeta, era una simplificación cosmológica de la realidad cosmológico-astronómica formulada en las obras de Aristóteles.
Arquímedes:
Se le conoce mejor por lo que ahora se llama el “principio de Arquímedes”, también era un matemático y hábil ingeniero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiafhmbuOygdgXiEDsoYSsBnVcr5A_ic5uzKnj-_n5jMdK3pXgr78bk6aZbOH2RMk3hTeoO3eHqFt-pR1cIQUGSgXQDw-mwDF60ZlVAD-cQYW8iY6PyYugo8IZKhnMiYLzSBzcavh4BqnGs/s730/497px-Galen_detail.jpg)
Fue médico personal de varios emperadores romanos y uno de los que más influyó durante la Edad Media. Hizo vivisecciones de animales para estudiar la función de los riñones y de la médula espinal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario