martes, 25 de junio de 2013

Importancia del Estudio Histórico




Caracterizacion  de la historia


La Historia tiene 2 características:

-La cronología: Orden, fecha de sucesos, señalar un echo del pasado.

-La subjetividad: Se escribe a partir de movimientos del presente.




Las acciones humanas están relacionas y forman parte del proceso histórico.Las fuentes históricas son los materiales que tiene un historiador para investigar el pasado. —Estas etapas pueden ser primarias o secundarias:

LAS PRIMARIAS: Documentos escritos, restos materiales y tradición oral.

LAS SECUNDARIAS: Son trabajos elaboras por otros historiadores sobre el tema que se está estudiando.

    MÉTODO CIENTÍFICO EN LA HISTORIA
1. Observación sobre el tema
2. Formulación de hipótesis
3. Análisis de datos obtenidos
4. Conclusión
5. Publicación


CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA



1. CIENCIA:
Descubrir la verdad. Investigando las causas y deduciendo las consecuencias de cada acontecimiento.

2. SOCIAL:
Estudia al hombre en su contexto social.

3. SELECTIVA:
Selecciona los hechos más importantes de las sociedades.

4. IRREVERSIBLE:
Los acontecimientos no se repiten.

5.RELACION DE ESPACIO Y TIEMPO :
Los acontecimientos son interpretados según el contexto cultural y de acuerdo al tiempo en que se desarrolla.


SUJETOS DE LA HISTORIA


Se trata de los protagonistas del grupo de seres humanos que intervinieron en el suceso en estudio.Es preciso insistir en que dado su carácter de ciencia, la Historia no se ocupa del estudio del personajes de manera aislada si no primordialmente se interesa en conocer el comportamiento de grupo humano perteneciente a una comunidad que actúa en un ambiente social cultural y particular. La Historia se enfoca principalmente, en la compresión del papel que juegan los grupos humanos en el proceso histórico de cambio en la creación de la cultura a través del tiempo ya se trate de obras materiales, como las artes plásticas como las ideas filosóficas.


Sujetos de la historia:
Protagonistas, personajes
Ambiente social, cultural.
- Ideas filosóficas.



TIEMPO Y ESPACIO HISTÓRICO




La historia es una disciplina que permite y proporciona los elementos para reconstruir el pasado. Su objeto de estudio es el hombre en circunstancias de tiempo y espacio, con un enfoque interpretativo desde el presente.

Es todo lo que los hombres han realizado, en un tiempo y espacio determinado, los historiadores utilizan el concepto de hecho histórico para distinguir el hecho o suceso en sí mismo de aquél que es relevante para la comprensión del pasado.
Los hechos históricos nunca suceden en el vacío, siempre están situados en un tiempo (cuándo) y un espacio (dónde). A estas coordenadas podríamos añadir una tercera: los protagonistas o sujetos del hecho (quiénes). Si tratáramos de representar esto en un esquema podría verse así:






TIEMPO HISTÓRICO


Cuando se habla de tiempo histórico, lo que se trata de decir es que en el transcurso de la vida social pueden formarse ciertas unidades de tiempo que no son constantes, el tiempo histórico es variable.

El Tiempo Histórico, es una contribución a la Filosofía de Ia Historia y una nueva visión que trata de acercarse a la comprensión de la abrupta realidad de las sociedades y situaciones, para entender su pasado, comprender su presente y avizorar su futuro.

La visión del tiempo cíclico contrasta con la que tenían la mayoría de los pueblos agricultores de la Antigüedad, como los mayas, para quienes el tiempo era tiempo sagrado o retorno eterno

TIEMPO CICLICO
Esta concepción del tiempo tenía mucho que ver con la interacción constante de los hombres con la naturaleza y la observación de los fenómenos naturales
Al día sigue la noche; las estaciones se repiten cada año; la luna realiza el mismo recorrido cada determinado número de días, al periodo de siembra sigue el de la cosecha y luego otra vez el de siembra; el maíz debe morir para que de su semilla crezcan nuevas plantas.
TIEMPO LINEAL
Es la manera como vemos nuestra sociedad, con nuestros pensamientos y acciones. Es la división entre pasado, presente y futuro
Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX, las sociedades que se vieron beneficiadas por sus avances tecnológicos y científicos se imaginaron el tiempo como un continuo fluir –lineal- que conducía inevitablemente hacia el progreso, la prosperidad y la felicidad de todos los hombres. 

De este modo, el tiempo era organizado en ciclos y cada ciclo era una repetición del anterior, aunque también marcaba un nuevo inicio para la sociedad maya.





INTERPRETACIONES DEL ESPACIO HISTÓRICO 



GEOGRAFÍA
CARTOGRAFIA
ESPACIO POLÍTICO

Su estudio es fundamental en las ciencias sociales pues el espacio influye de manera importante en las actividades cotidianas de los hombres. Un determinado ambiente ecológico incide en la manera como se aprovechan los recursos naturales para la supervivencia de los seres humanos que habitan en él y, por tanto, incide en la organización económica, política, cultural y social de la comunidad.

Ejemplo: Las sociedades que se establecieron en la Antigüedad en torno al mar Mediterráneo aprovecharon las ventajas que este mar les ofrecía para la navegación,  pudieron expandirse a lo largo de las costas del sur de Europa, norte de África y parte de Asia, fundar colonias, conquistar pueblos y territorios, así como establecer intercambios comerciales y culturales.

 El espacio histórico suele ser representado figurativa y mentalmente para ser comprendido y estudiado. En ese sentido, los mapas, croquis, planisferios, pinturas, etcétera, por un lado nos permiten ubicarnos en el espacio en que se producen los hechos y procesos históricos, al mismo tiempo que reflejan la concepción espacial que las distintas sociedades elaboran sobre su entorno e incluso sobre el mundo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario